RENDIMIENTO ESCOLAR Vs RENDIMIENTO VISUAL
Ene
2019

¿Miedo ante la vuelta al cole?
Ya han pasado unos días del regreso al cole de los niños, y de nuevo nos tenemos que enfrentar con una de las mayores preocupaciones como padres, el rendimiento y el comportamiento de los niños en la escuela. Sigue leyendo y descubre como SE-Natural puede ayudaros a conseguir, que vuestros hijos y vosotros afrontéis un curso escolar mas tranquilos.
Analicemos detenidamente las causas:
Normalmente se achaca la falta de atención, de buen comportamiento o éxito académico, a un insuficiente esfuerzo del niño, ¿pero que pasa si esa falta de rendimiento puede estar asociado a un problema visual o auditivo que desconocemos?
De hecho, según estudios, la causa del bajo rendimiento escolar se asocia a un problema visual en el 30% de los casos.
Muchas veces los niños no son capaces de expresar lo que les pasa (no pueden ver bien la pizarra, las letras de los libros les bailan o no entienden lo que dice el profesor entre tanto “ruido”), lo cual puede hacer que no se detecte a tiempo un problema y se produzca una bajada del rendimiento, y por asociación, del desarrollo o del comportamiento.
En Natural Visión hemos desarrollado un sistema integral (interdisciplinar), de Screening y Estimulación (SE-Natural), que evalúa la Visión, la Audición y las compara con los problemas de Atención y rendimiento del niño, lo cual nos permite acotar mucho mejor los problemas y entender, y abordar sus causas.
Sí la vuelta al cole es un suplicio, no dudes en consultarnos por nuestro método SE-Natural, en el telefono 952339767, o en natural@desarrolloinfantil.es, os mandaremos un completo cuestionario online y os quedaréis mas tranquilos.
En esta entrada, os comentamos también, algunos de esos problemas, y cómo identificarlos, para considerar, el realizar un estudio SE-Natural mas completo.
Síntomas y signos de problemas visuales
• Bajo rendimiento escolar.
• Falta de coordinación ojo – mano (motricidad fina).
• Salirse de los espacios al colorear un dibujo.
• Fatiga visual o visión borrosa.
• Baja concentración y comprensión lectora.
• Inatención o mal comportamiento en clase.
• Pobre relación con compañeros y baja autoestima.
• Lectura lenta, guiada con el dedo o a saltos.
• Distancia muy corta de actividad en cerca.
• Entrecerrar los ojos para ver la televisión, o al salir a la calle.
• Hiperactividad en lugares cerrados.
Por ultimo, algunos Hábitos que debemos revisar.
• Pasar mucho tiempo usando el móvil u ordenador
(max 2 horas y parando cada 30 minutos para mirar de lejos).
• Leer con poca luz.
• Ver la TV a oscuras, estudiar solo con un flexo o foco de luz.
• Rascarse los ojos con frecuencia.
• No hacer deporte o jugar al aire libre.
• Pegarse mucho el texto para leer.
• Escribir o leer con posturas inadecuadas.
• No usar gafas protectoras en piscinas
• Pegarse demasiado al televisor (puede indicar problemas Visuales o Auditivos).
• No llevar una dieta equilibrada (en especial, vitaminas y Omega-3).
• Parpadear de forma más frecuente frente a las pantallas (reeducar parpadeo), y como esto es algo complicado, OS podemos recomendar esta aplicación gratuita, Ok Visión.
• Tener una postura adecuada delante del ordenador,
¡¡¡ OjO: No poner nada para levantar la pantalla!!!
Y para acabar la entrada, os recomendamos realizar (de forma preventiva), un chequeo integral completo SE-Natural, a partir de los 4 años o siempre que los profesores refieran falta de rendimiento académico, inatención o mal comportamiento.
#LoNatural_esVerBien #LoNatural_esAprenderBien