LO QUE NO SABIAS SOBRE EL ALBINISMO…
Jun
2021

Lo primero, es que el 13 de junio es el Día internacional de la Sensibilización sobre Albinismo
Tiene como objetivo crear conciencia mundial, así como evitar el maltrato y discriminación hacia todas las personas que presentan esta condición. Asimismo, acabar con el estigma y falsas creencias sobre esta enfermedad, donde la superstición y el fanatismo no tienen cabida.
Esta efeméride fue aprobada mediante Resolución, emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2014.
Lo segundo, es su causa
El albinismo debe su condición a un defecto en el gen que se encarga de la síntesis y la distribución de la melanina, lo cual determina una apariencia física muy característica debido a la ausencia o reducción de la pigmentación de la piel, los ojos o el pelo.
Lo tercero, su porcentaje
Los albinos conforman un porcentaje minoritario de la población que padece de esta condición, aproximadamente una de cada 17.000 personas, por lo que crea incomprensión y recelo especialmente, en África.
Sobre Albinismo y Visión debes saber que…
ES MUY IMPORTANTE EL SEGUIMIENTO VISUAL TEMPRANO DEL ALBINISMO, pues provoca una falta de desarrollo de la fóvea, el área de la retina de la que mas depende la agudeza visual.
Suelen tener, además, falta de visión binocular, sensibilidad a las luces brillantes y a los resplandores (fotofobia) y es bastante habitual que sufran nistagmo (movimientos involuntarios de los ojos) y estrabismo.
Aun así, en la mayoría de los casos pueden llevar una vida normal gracias a un buen seguimiento Optométrico y a la utilización de gafas, Lentillas o ayudas de Baja Visión.
A pesar de su sensibilidad a la luz, las personas con albinismo necesitan desarrollar actividades al aire libre. Por eso, se les suele aconsejar utilizar gafas de sol con filtros especiales UVA y UVB.
Además, deben tener cuidado con las luces brillantes, ni les d
eben enfocar directamente a los ojos cuando trabajan o cuando leen.
Lo que no sabías, seguro, sobre el albinismo
- Este trastorno es mas frecuente en países de África Subsahariana: en Tanzania (1 de cada 1.400 personas) y en Zimbabue (1 de cada 1.000 personas).
- El albinismo no es una condición exclusiva que afecta a los seres humanos, ya que ocurre en plantas (debido al déficit de producción de clorofila) y en animales, ocasionándoles problemas en la piel y déficit visual. Esto afecta notablemente sus habilidades de caza y de protección de depredadores.
- Guinea Conakri es el primer país que aprobó una ley para proteger a los albinos, en el año 2021.
- Algunas regiones de África tienen la superstición que afirma que la sangre de los albinos es mágica y que su cabello atrae la buena suerte.
- El albinismo es más propenso en hombres que en mujeres, a pesar de las estadísticas.
- Los hijos albinos poseen el gen dominante, mientras que sus padres tienen genes recesivos y por lo tanto no presentan despigmentación en la piel, cabellos ni problemas visuales.
- En algunos países como España existen organizaciones y asociaciones de apoyo a los albinos, que brindan asesorías, descuentos en medicinas y ayudas económicas para solventar gastos médicos e implementos.
- Las personas albinas deben usar de manera permanente protector solar para evitar quemaduras, debido a la exposición prolongada a los rayos UVA, inclusive en días nublados.
Fuente:
13 Júnio
Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo
Utiliza la etiqueta #DíaDelAlbinismo