ELECTROFISIOLOGIA DE LA VISIÓN, OTRA HERRAMIENTA DE LA NEUROFISIOLOGIA
Jun
2018

En línea con la publicación de la semana pasada, traemos un procedimiento más, de cara a trabajar con niños o pacientes sin verbalización y en el cual, creo que los optometristas tendremos que formarnos, con vista a trabajar de forma interdisciplinar.
#LoNatural_es_VerBien
El Hospital Vithas Nisa Rey Don Jaime lanza la Nueva Unidad de Electrofisiología de la Visión
19/4/18
El Hospital de Castellón pone en funcionamiento la Unidad de Electrofisiología de la Visión. Con esta nueva Unidad se completa el Servicio de Neurofisiología dirigido por la doctora Maribel Andrésque incluye las unidades de electroencefalografía, potenciales evocados, electromiografía, Unidad del Sueño y monitorización intraoperatoria. El
Esta nueva unidad de Electrofisiología de la Visión estudia las vías ópticas y diagnostica enfermedades raras de la retina que afectan a la visión tanto de adultos como de niños, principalmente mediante dos pruebas: los potenciales evocados y el electroretinograma. Actualmente el Hospital Vithas Nisa Rey Don Jaime se perfila como el único centro privado de la provincia de Castellón que realiza este tipo de prueba. Tal como explica la Doctora Andrés ¨las enfermedades raras de la retina suelen dar auténticos quebraderos de cabeza a los médicos especialistas de la visión ya que son muy difíciles de diagnosticar, por este motivo muchas veces la exploración oftalmológica resulta insuficiente. Con el eletroretinograma tenemos una herramienta fiable y eficaz para diagnosticar enfermedades visuales”.
Tipos de pruebas.
Los potenciales evocados de la visión evalúan la respuesta eléctrica del nervio óptico explorando la integridad de la vía visual
El electroretinograma consiste en la medición de la respuesta retiniana ante un estímulo estructurado, existiendo tres tipos de pruebas:
+ El electroretinograma convencional, el cual mide la retina global
+ El electroretinograma Pattern, el cual mide la retina central (Macula)
+ El electroretinograma Flash, adecuado para niños
La Sociedad Internacional de la Electrofisiología Clínica para la Visión indica que el electroretinograma es una prueba indispensable para la valoración de la retina.
La doctora Maria Isabel Andrés señala las especialidades y patologías para las que está indicada principalmente esta prueba:
- Pediatría /Neuropediatría: en los casos de baja agudeza visual y aquellos niños que no sean colaboradores de cualquier otra prueba
- Oftalmología: en las intervenciones de catarata pueden ser una prueba diagnóstica previa para valorar la integridad de la vía visual posterior a la opacidad corneas.
- Endocrinología: en los controles de tratamientos de diabéticos o pacientes con hipertiroidismo
- Oncología: para los pacientes tratados con cisplatino
- Psiquiatría: se puede realizar comprobaciones de incrementos de toxicidad en casos de tabaco, alcohol, fenoti…..
Por este motivo la Dra. Andrés comenta “la importancia de trabajar a nivel multidisciplinar junto a otros profesionales bien sean médicos, técnicos u optometristas”. “Nuestro servicio de Neurofisiología Clínica, -añade-, está orientado fundamentalmente al estudio del funcionamiento del sistema nervioso central, periférico, autónomo, del sueño, sistema neuromuscular y como no también a la fisiología de la visión. El estudio electrofisiológico de la visión es también muy importante. Por eso intervenimos en este campo que pudiese parecer en un principio que sólo incumbe a la Oftalmología¨, concluye.